Va, te independizas, empiezas a gestionar un montón de cosas por tu cuenta, entre ellas tu alimentación. De repente, el dinero que antes te gastabas en salir o viajar, ahora lo debes invertir en la compra del super cada semana ¡¿Cómo ha pasado esto?!
Te cuento, luego del alquiler, la cesta de la compra es el coste más relevante en el presupuesto de la mayoría de las personas. En España se estima que cada uno invertimos aproximadamente un 16% de nuestro salario mensual en ello (INE, 2023) y en Venezuela ni te cuento, porque aunque cada vez haya mayor oferta de productos, la inflación sigue estando allí, encareciendo los precios.
Aunque me encantaría ponerme a charlar contigo sobre temas de economía y la cadena alimentaria que impactan en la subida de precios, como la huelga de tractores en Europa, los precios del petróleo o la guerra de Ucrania. Sería irnos por las ramas y perderíamos el foco de aquello que SI tenemos en nuestras manos: nuestras decisiones de compra.
Por eso, te traigo algunos trucos para que reduzcas el coste de la cesta de la compra, sin disminuir la calidad de tu alimentación:
- Sal al mercado siempre, siempre, siempre, con tu lista
Así evitarás improvisaciones, comprar algo que ya tenías en casa u olvidarte de aquello que realmente necesitabas.
¡Tenla en el teléfono! Créala con las opciones de listas en tu bloc de notas, una vez es suficiente, solo tendrás que ir marcando y desmarcando eso que necesites
2 . Planea un menú para tu semana y tenlo en cuenta a la hora de ir al mercado
¿Seguro tienes un brócoli marrón en el refri esperando su momento? No te mientas, compra realmente eso que necesitas y has planeado comer. Estableciendo una idea de como será el menú de tu semana reducirás el desperdicio y aprovecharás mucho mejor todo lo que compres.
3. Evita los productos preparados, el «ready to eat»
¡Si, lo sé! muchas veces te sacan la pata del barro cuando no tienes nada preparado, pero es mucho más económico no depender de ellos, aplicar técnicas como el batch cooking o mealprep y hacer uso del congelador para guardar esos platillos que prepares por más tiempo (algunos incluso hasta un año).
4. Compra productos frescos y de temporada
Los alimentos para ser producidos fuera de temporada requieren del uso de medios de conservación, condiciones ambientales artificiales para su crecimiento y más procesos que encarecen sus costes.
Hazte con algún calendario de frutas y verduras de temporada como los que ofrecen la AESAN en España (pag.16) o este en Venezuela.
Seguro estas pensando «claro eso en Europa y países con las cuatro estaciones». En Venezuela hay época específicas de cosecha para las frutas y vegetales, no se dan todo el año a pesar de que tengamos una variedad mayor de estas. O es que de pequeño no bajaste algún mango fresquito de la mata en vacaciones de clases.
5. Recurre a fuentes de proteína vegetal
Si, puedes encontrar proteína de buena calidad en alimentos como las legumbres, unas lentejas, caraotas o garbanzos, que además resultan más económicas que la carne o el pescado. Además un kilo puede rendir para más comidas, las congelas, guardas y tienes un plato cuando necesites.
6. Apoya a los pequeños productores
¿Sabes el mercadito de productores que ponen dos veces a la semana en tu zona? ¿los de la Colonia Tovar o Mérida? Pues suelen tener precios más económicos que los supermercados de grandes superficies, como también más productos más frescos.
7. Prioriza los alimentos de mejor calidad nutricional
Recuerda siempre ir por lo alimentos básicos primero, no dejarte tus frutas y verduras, lácteos, alimentos proteicos, granos y cereales, frutos secos. Estos alimentos suelen ser más nutritivos y además tener un menor procesado, menor adición de azúcares, sal, que disminuye sus costes.
¡Ojo! Tampoco nos vamos a los extremos. No esta mal tener algún que otro alimento que te apetezca, todo con libertad y según también lo que te provoque 😉 también es importante de disfrutar.
8. No te creas el «Alimentarse sano es más costoso»
Muchas veces comentamos esto en función de comparar nuestra alimentación con aquella de Manuel o Teresa en redes sociales. Sin embargo, una dieta saludable no tiene porque estar compuesta de alimentos excesivamente costosos o extravagantes, los mal llamados «super alimentos». Puedes llevar una dieta saludable sin que esta vacié tu cartera. Puedes leer un poco más sobre esto, en contexto España, en este interesante artículo de El País.
¡Hey! que la idea tampoco es escatimar a la hora de hacer la compra. Recuerda que tu alimentación es también prioridad. Pero llevar una dieta saludable no debe ser algo inalcanzable o muy costoso si aplicamos los truquitos adecuados.
Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, AESAN. GUÍA DE PRODUCTOS ESENCIALES PARA UNA CESTA DE LA COMPRA NUTRICIONALMENTE DE CALIDAD, SALUDABLE Y SOSTENIBLE [Internet]. 2022 sep. Disponible en: https://www.aesan.gob.es/AECOSAN/web/nutricion/subseccion/cesta_compra.htm Libro de alimentación saludable y económica para las familias con niños y niñas [Internet]. Ajuntament Barcelona. 2020 [citado el 25 de febrero de 2024]. Disponible en: https://ajuntament.barcelona.cat/dretssocials/sites/default/files/arxius-documents/llibret_alimentacio_saludable_economica_es.pdf |
Deja una respuesta